VIAJES DE INMERSIÓN CULTURAL / Español como L2
Un viaje de estudios para sumergirse en la cultura española
¡En marcha!
Como cada año en primavera, estudiantes provinientes de Francia de la línea de idioma español realizaron con nosotros un viaje de inmersión cultural española que les ha permitido convertir los conocimientos en experiencias inolvidables
Sin duda, y a juzgar por las cariñosas despedidas que recibimos al finalizar el viaje, creemos que ha dejado tan buen recuerdo en nuestros jóvenes viajeros como el que éstos han dejado en nosotros.
Como muestra, este retrato hecho a mano por un futuro Dalí o Velázquez de la pintura, que formaba parte del grupo de inquietos escolares franceses, donde nuestro guía ha quedado mejor caracterizado que en carne y hueso.
Un viaje de estudios que deja un recuerdo imborrable de lo aprendido.
En cuanto a los temas que formaban parte de este viaje de estudios diseñado a la medida, diremos lo siguiente: dos eran sus intereses principales y, especialmente, a ellos ha respondido el diseño de contenidos y actividades elaborados de forma exclusiva para este formidable grupo:
- Madrid, Villa y Corte.
- La España del siglo XIX (Madrid Napoleónico, Madrid Isabelino, y el período histórico del Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica).
Para desarrollar dichos contenidos, los escenarios principales escogidos para este viaje cultural español han sido:
- El casco antiguo de Madrid, conocido popularmente como “Madrid de los Austrias” y el Barrio de las Letras, donde todavía puede escucharse el eco de los pasos, los versos y las creaciones de nuestros grandes genios del Siglo de Oro (Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, María de Zayas…).
- El Centro Cultural de la Villa, donde pudieron disfrutar de una exitosa adaptación teatral de la novela Tea Rooms, firmada por Luisa Carnés, destacada escritora española de la Generación del 27.
- El llamado “Paisaje de la Luz” o Paisaje de las Artes y las Ciencias, recientemente reconocido como Patrimonio de la Humanidad, recorriendo el barrio de Los Jerónimos, el parque de El Retiro y el Paseo del Prado (incluyendo una maravillosa visita guiada al interior del Museo Nacional del Prado de Madrid de la mano de Tatiana, una de las mejores guías oficiales con la que tenemos el placer de trabajar).
- La ciudad de Alcalá de Henares, declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial en 1998, que vio nacer a nuestro gran escritor Miguel de Cervantes; y en cuyo seno se alzó la primera ciudad universitaria de la Historia Mundial, fundada por el prestigioso Cardenal Cisneros.
Lo importante es lograr que el grupo viva de manera directa todo aquello que ha estudiado durante su curso escolar, y que el alumnado sea el verdadero protagonista
La Puerta de Madrid nos franqueaba el paso para descubrir la maravillosa ciudad que vio nacer a Cervantes
Foto: Hispanofilia.es
Viajes de estudios inspirados en la ILE
La metodología adoptada por los diseñadores de esta experiencia cultural se ha basado en los principios pedagógicos que, a imitación de la Institución Libre de Enseñanza, emplean los creadores de experiencias culturales de Hispanofilia.es.
Una metodología en la que, con la guía y acompañamiento de nuestro personal especializado, es el propio alumnado quien se convierte en profesor de sí mismo, de sus propios compañeros y de sus mismos profesores, logrando que adquieran más que meros conocimientos, experiencias inolvidables que después quedarán asociadas de una manera cordial a los conocimientos adquiridos en el aula.
De este modo, todos los contenidos vistos en las clases resultan ampliados en este viaje cultural por una pequeña parte de lo más jugoso del espléndido patrimonio cultural e histórico de España y el universo hispánico.
Convirtiendo al alumnado en guías para el grupo
Foto: Hispanofilia.es
Como complemento indispensable, desde el equipo de Hispanofilia.es hemos diseñado una serie de preguntas y actividades a realizar por los alumnos cuando hayan transcurrido unas semanas del viaje, lo cual les permitirá refrescar, estructurar y fijar todo ese bagaje de nuevas experiencias y conocimientos.
Confiando en que esta experiencia haya resultado en su conjunto tan emocionante y satisfactoria para este grupo maravilloso como lo ha sido para el equipo de Hispanofilia.es, esperamos volver a preparar muy pronto vuestro próximo viaje cultural a España con nosotros.
Trabajo en equipo con el material didáctico
Foto: Hispanofilia.es